jueves, 16 de diciembre de 2010

Con-Ciencia

A lo largo de la historia de los seres vivos, los seres vivos humanos han hablado incansablemente de las ‘ciencias’. La importancia y la consideración social hacia quienes trabajan en las distintas ciencias son sumamente increíbles y también constatables. La aceptación de las distintas ciencias a sido tal que las pocas voces que la humanidad haya producido a lo largo de su devenir han perdido importancia o simplemente se han olvidado. En nuestros tiempos es un acto de valentía hablar de la ‘autonomía’. Es señal de libertad darse cuenta de la realidad, tanto de la realidad del pasado, como de la realidad del presente y de la realidad del futuro. Quizá para muchas personas eso es algo subjetivo, nada objetivo, pues, dedicarse a tales temas ni siquiera se acerca a los criterios y métodos propios de las ciencias que muestran sus éxitos, avances y progresos.

Sin embargo, muchas personas no se dan cuenta que la ‘conciencia’ es una ‘Con-Ciencia’. La conciencia es así ya una ciencia. Como tal la ‘conciencia’ tiene sus temas y métodos propios. El error de las ciencias ha sido imitar a las demás ciencias en todos sus pasos. El derecho se ha vuelto abstracto y hay incoherencias entre la normatividad y la realidad inmediata de vida de la gente, la economía se ha vuelto tan teórica que se desliga muchas veces de la realidad, y así muchas ciencias están no libres de limitaciones que debieron haber evitado si se hubiesen encaminado sabiamente.

Los temas de la ciencia de la Con-Ciencia son: conocer y reconocer el pasado, ser protagonista del presente de manera libre y responsable y, proyectarse de manera ubicada hacia el futuro con una direccionalidad tal que asegure el desarrollo respetuoso con el entorno. Muchas naciones han tenido recursos naturales, pero carecieron de personas informadas y preparadas; otras naciones tuvieron personas informadas y preparadas, pero carecieron de recursos naturales; algunas naciones tuvieron sólidas instituciones pero carecieron de recursos naturales, de personas informadas y preparadas (claro está que para esto los institutos y las universidades no son los únicos medios). A decir verdad, las instituciones sólidas se dan allí cuando se juntan las personas informadas y preparadas para trabajar de manera cooperada y vinculante, en estrecho vínculo con la realidad vital de millones de personas y con todas las personas.

¿Deben entonces algunas naciones que tienen ‘recursos naturales’, personas informadas y preparadas sucumbirse por su incapacidad de forjar instituciones sólidas? La historia nos evidencia que naciones con recursos pero sin personas informadas, preparadas y sin instituciones sólidas fueron dominadas, explotadas y aniquiladas por otras naciones. Si conocemos la historia de las naciones que hoy se proclaman ‘desarrolladas’ nos daremos cuenta que esas naciones inicialmente espiaron tecnologías de otras naciones, las piratearon, protegieron a sus industrias nacionales, compraron recursos naturales a las demás naciones y supieron organizarse auto-sosteniblemente en diálogo con muchas otras naciones del mundo. El fatalismo histórico ha sido el móvil que todas esas naciones usaron pero que hoy tienen que reprochar a quienes están en ‘camino’.

Finalmente, el método de la ciencia de la Con-Ciencia es ayudar a las personas a darse cuenta de sí mismo, de su nexo y mutualidad con su entorno mediante el ‘anentaimat’ que traducido en español es sabiduría-sentimiento. En español lamentablemente no hay ningún término que pueda traducir al ‘anentaimat’, tampoco lo hay en griego ni en latín. Al finalizar este escrito pienso en cómo los mismos militares hindúes eran los verdugos de sus mismos paisanos, y asimismo de cómo los ingleses imponían sus costumbres y modos de vida a los hindúes. Hoy uno se puede preguntar, ¿es realmente libre América Latina? ¿Contra quiénes fue realmente la independencia? Campea el mercantilismo con sus metáforas y disfraces muy sutiles. ¿Independencia, libertad?

 Édinson Tsajuput A.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Imprescindible necesidad de reflexión sobre el 5 de junio de 2009

Muy buenas noches a cada uno de ustedes. Ante todo, quisiera pedir la comprensión de cada uno, por escribirles sin necesariamente conocerlos.

Este escrito tiene dos objetivos muy claros: 1) reflexionar sobre el hecho del 5 de junio de 2009 y 2) sacar algunas lecciones que nos sirvan para resolver problemas similares a futuro.

Lo ocurrido el 5 de junio de 2009 fue un caso muy lamentable. Lamentable el liderzazo asumido por los mismos líderes, sí; pero también comprensible la opción por la marcha como un camino para hacer escuchar las demandas de la Comunidad Awajún ante la indiferencia y el poco interés por parte de la “élite política” del país acerca de la problemática de la Comunidad Awajún. Esto no justifica de ninguna manera las lamentables consecuencias del caso en cuestión, porque las vidas perdidas, hagamos lo que hagamos, no pueden ser revividas, por más que queramos.

Si la demanda de la Comunidad Awajún al gobierno en turno de nuestro Estado peruano era justo, esto no amerita duda alguna. Pues, nunca la Comunidad Awajún estuvo en la elaboración de los polémicos decretos legislativos, y peor aún, fue consultada como así lo estipula la Constitución política de nuestro país.

Las opiniones que exigían a la Comunidad Awajún para que señalase los puntos lesivos de los decretos legislativos, en el fondo, era para ocultar el origen ilegal de la elaboración de los mismos decretos legislativos como tomar a la Comunidad Awajún de ingenua. Si un extraño una vez tomado la decisión sobre el futuro de nuestras casas nos dijese: dígame cuál es mi falta, entonces, habría que ser peor que un imbécil para no darse cuanta y sentar con “alegría” para negociar, cuando el mismo extraño adoptase una actitud de indiferencia, y muchas veces, discriminadora.

Ahora bien, si la opción de la marcha, la toma de la carretera fue el camino más adecuado, pues es evidente que no lo fue, y de esto nadie lo duda. Tampoco nadie duda que no teníamos ni tenemos a nuestros propios representantes en el Congreso para asumir las causas de la Comunidad Awajún.

Del mismo modo, fue una total falsedad las acusaciones inmaduras que se hicieron contra la Comunidad Awajún: 1) de ser manipulada por los extranjeros o por algún partido político, 2) ser antidemócratas y estar en contra del desarrollo del país y, 3) ser de segunda ciudadanía, por lo tanto, una comunidad aniñada, incapaz de encaminarse, a quien hay que volver a civilizarla. Como se nota, fueron acusaciones muy fuertes contra la Comunidad Awajún., pero todas ellas muy falsas.

Primero, nuestra relación con la Naturaleza, pues, nadie nos enseñó ni nos enseña para que nosotros podamos defender a nuestras tierras, tierras por lo demás, nuestras y de nadie más. La comunidad extranjera sumida al consumo compulsivo, a mi parecer y según mí entender, dista mucho del estilo de vida de la Comunidad Awajún. Asimismo, que algún miembro de la Comunidad Awajún sea militante de algún partido político del país, pues, no significa que la Comunidad Awajún también lo sea para seguir órdenes de tal partido político. Primero, porque la Comunidad Awajún tiene su propio estilo de vida: basado en el Waímat. Segundo, porque tenemos nuestra propia perspectiva de lo que es la vida y la organización política. Ideológicamente, la Comunidad Awajún no comparte con ninguna ideología política del país. Si bien la Comunidad Awajún apuesta por la democracia liberal, no por ello ella deja de ser crítica con la misma.

Segundo, la Comunidad Awajún nunca ha usurpado la propiedad de ningún pueblo, menos aún ha invadido lugares ajenos, tampoco ha pretendido imponer prácticas autoritarias y antidemocráticas en ningún lugar del mundo. Más aún, la Comunidad Awajún, una vez asumida el pacto nunca ha faltado a su palabra, porque viniendo de una tradición oral, siempre ha creído y ha cultivado en el cabal cumplimiento de la palabra dada, ya que es un acto de caballerosidad cumplir y ser consecuentes con la palabra dada. Lo que es la perfecta consecución de lo que es la honradez.

Asimismo, la Comunidad Awajún jamás ni antes ni hoy ha estado en contra del desarrollo del país. Al contrario, siempre ha enseñado a sus criaturas a formarme competitivamente para lograr un cabal desarrollo en todos los sentidos dentro de la buena vida: shig pujut. Una vida libre y verdadera. La Comunidad Awajún siempre ha apostado por el desarrollo del país, uno de esos gestos, por ejemplo, es el haber dejado la explotación de los petróleos de la estación seis y los demás pozos petrolíferos dentro de su territorio, sin recibir nada a cambio, nada que sea para el desarrollo local, regional, y al parecer, tampoco del país. Porque, nuestro país tampoco tiene industrias. La Comunidad Awajún estuvo en la guerra contra el Ecuador en el año 95, demostrando su real compromiso con el desarrollo libre e independiente del país. Todos estos gestos y muchos más, son pruebas irrefutables de la Comunidad Awajún contra la acusación de estar en “contra del desarrollo de la nación”, una falsa impugnación por parte de quienes subestiman tanto a la Comunidad Awajún como al pueblo peruano en general.

La Comunidad Awajún no apuesta por la ilegalidad para llevar a cabo los proyectos reales para el desarrollo del país, tampoco ella es partidaria del populismo aunque la estén infestando con ello, mucho menos apuesta por la mentira y el envilecimiento de las personas, porque la Comunidad Awajún sabe que proceder de esa manera es ir deliberadamente hacia el propio autoaniquilamiento, y por lo tanto, reconoce que todo ello es, en verdad, un proceder totalmente antidemocrático y contraria a la buena apuesta y el esfuerzo responsable por el desarrollo del país.

Tercero, la Comunidad Awajún sabe muy bien que un acto de segunda ciudadanía es no saber ubicarse en un contesto plurinacional y multilingüe. La Comunidad Awajún sabe que, por lo tanto, un acto de segunda ciudadanía es proceder de manera ignorante en una realidad tal, puesto que, dicha ignorancia hace al individuo que actúe de manera muy aniñada, carente de toda responsabilidad y contra la vida democrática, y ser por lo tanto, una amenaza real para el desarrollo del país.

Por eso, la Comunidad Awajún sabe muy bien que no es ella a quien habría que civilizar, sino al individuo que actúa con claros actos de segunda ciudadanía: incapaz de ubicarse en un contexto democrático, en un contexto plurinacional y multilingüe y no ser responsable en el desarrollo del país.

Por otro lado, las principales lecciones luego del 5 de junio de 2009, a mí paren son:

a) Contar con una sólida organización tanto económica, jurídica y política como social y cultural.

b) Ser transparentes en la asignación en la representación política para que falsos “líderes” no nos engañen ni se aprovechen de la Comunidad Awajún.

c) Resolver los problemas mediante los respectivos mecanismos dentro del marco democrático, siendo muy consientes de los abusos existentes para poder luchar firmemente contra los mismos.

d) Trabajar de manera conjunta y formar tanto políticos como profesionales que trabajen con la Comunidad Awajún y el país entero, de manera responsable para poder hacer de este país un país desarrollado. Pues, si las bases no están bien desarrolladas ni organizadas, la Capital, por más organizada y adelantada que esté, no podría hacer frente y resolver de manera sustentable y sabia a los grandes retos y embates que desafían tanto al país como al planeta tierra.

Esperemos, pues, que la reflexión hecha en este escrito, nos pueda servir para estar más comprometidos con la Vida.

Finalmente, de nada servirá toda esta reflexión si no nos organizamos a conversar en talleres sobre el caso del 5 de junio de 2009. Los profesionales Awajún, hoy más que nunca, tenemos que reunirnos, allí donde estemos, para intercambiar ideas, experiencias, posibilidades, ilusiones, etc.

Seé Kuáshat = Muchas Gracias.


Édinson Tsajuput Anguash. Lima, 4 de setiembre de 2010.

Música Awajún

En este escrito, más allá de lo que es el arte o la teoría del arte, quisiera “reflexionar” no sobre todo el arte, sino muy en particular acerca de la música Awajún. Por eso, no voy a hablar sobre el “nampet”, los “anen” ni menos acerca del “enémamu”.

Tal empresa de reflexión, en primer lugar, exige no ser mezquino, es decir, nos exige reconocer el hecho de la música, constatar la realidad de esta actividad en la Comunidad Awajún. Luego de la descripción de dicha actividad, en segundo lugar, llevaremos a cabo la reflexión, una reflexión analítica y crítica.

Es muy cierto que la música Awajún es una actividad que se ha hecho realidad en esta primera década del siglo XXI. Antes de eso, nos era impensable hablar de la “música Awajún”, hecha realidad por los mismos músicos awajún. Hay que explicitar que al hablar de la música awajún, hablamos del género de la “cumbia”, porque es el primer género musical que se ha hecho realidad como música awajún en la Comunidad Awajún.

Antes de la cumbia awajún, el mismo género de música se contrataba en el Aniversario del Distrito de Imaza. Como, por ejemplo, el grupo “Bella, Bella”, “Agua Marina”, “Corazón Serrano”, etc. Es por eso que la mayoría de la gente del distrito de Imaza escucha más cumbias que cualquier otro género musical. Si la cumbia, en el distrito de Imaza, ha tenido tanta proliferación, pues, se debió a las razones arriba expuestas y no, necesariamente, a la opción libre de la gente, ya que, no hubo otras opciones musicales más que la cumbia. Es la música que había y no otro género musical. Lo cual no niega que algunas personas comprasen canciones de otros géneros musicales, pero eso no es el caso mayoritario.

Explicar la presencia de la cumbia como género musical en el distrito de Imaza dentro de la Comunidad Awajún obedece a la necesidad de saber el origen de la cumbia awajún.

Personalmente no he visto a todos los grupos musicales del género de la cumbia awajún. Pero sí he escuchado algunas canciones tanto en CDs como en You Tube. También tengo entendido que hay cerca de cinco grupos de cumbia awajún en todo el territorio awajún.

Las canciones de cumbia awajún son escritas y cantadas tanto en awajún como en español. La mayoría de las canciones que yo escuché fueron “escritas y cantadas” en español. Hace un mes y medio atrás pude visitar a algunas comunidades. En mi recorrido no escuché más que música cumbia tanto de la cumbia awajún como de la cumbia “kistian”.

Ahora bien, para poder llevar a cabo nuestro segundo objetivo que es el de la reflexión analítica y crítica de la cumbia awajún, tenemos que describir brevemente la cumbia “kistian”. La cumbia que por vez primera llegó al distrito de Imaza de la Comunidad Awajún.

La cumbia “kistian”, a mi parecer, tiene tres características principales. Primero, los temas frecuentes son: decepción amorosa, amorío, muchas veces con un marcado énfasis a una vida muy sensacionalista. Temas para el trabajo y el disfrute inmediatos. Las canciones, muchas veces, parecen ser muy improvisadas, poco elaboradas, pero no por eso vivenciales.

Segundo, los principales instrumentos usados en la cumbia kistian son:

a) Instrumentos musicales de viento: la quena, el órgano, la zampoña.

b) Instrumentos musicales de cuerda punteadas: guitarra.

c) Instrumentos musicales de percusión de sonido indefinido: pandereta, platillos.

Otros instrumentos: cornetas y batería. Aunque, claro, muchos sonidos están grabados en el órgano, el mismo instrumento que, en realidad, orquesta un perfecto ambiente de cumbia, obviamente con los sonidos producidos por la batería. Es verdad que debido a mi impericia en la música no puedo establecer una mejor división de los instrumentos musicales usados por la cumbia “kistian”.

Tercero, todos los grupos de cumbia “kistian” tienen a sus bailarinas. No es necesario describir las características de las bailarinas. Tienen uno, dos o tres vocalistas. Tampoco lo veo necesario describir los pasos y los movimientos en los bailes, porque sé que el público con quien comparto este escrito lo sabe mejor que yo.

Ahora, para realizar una reflexión sobre la cumbia awajún quiero dividir en dos partes el cumplimiento de dicho propósito. Con ello ya habré cumplido con mi crítica analítica. Primero, respecto al tema y al uso de los instrumentos musicales entre la cumbia “kistian” y cumbia awajún, no hay ninguna diferencia. Salvo, claro está, algunos temas awajún en la cumbia awajún, que me parece salen del ámbito de lo sensacionalista. Además, ambas cumbias tienen bailarinas, bailarinas -en ambos grupos- con las mismas características, en su mayoría, tanto en sus vestuarios como en los movimientos y pasos.

Segundo, con esto emprendo mi reflexión crítica, ¿cuál es la diferencia entre la cumbia kistian y la cumbia awajún? No hay, la cumbia awajún es calco y copia de la cumbia kistian. La única diferencia es que la cumbia awajún, efectivamente, es llevaba por la gente awajún y algunas canciones son compuestas y cantadas en awajún, pero aun allí, los contenidos que los músicos awajún escriben siendo ellos mismos los compositores, se parecen mucho a los contenidos de las canciones de la cumbia kistian.

Siendo esto así, yo me pregunto ¿dónde está el esfuerzo, la particularidad, el cultivo, la profundización, la organización? ¿Si no hay nada de eso no es vano esperar el mérito? Un artista es gracias a su mérito que le viene del esfuerzo, de la búsqueda de la particularidad, de la genialidad, de salirse un poco de lo meramente sensacionalista, de lo meramente pasajero. Por eso, una cumbia awajún, a mi parecer, no sólo debe ser calco y copia de la música kistian, sino buscar su propio cultivo, su altura, su aire elevado, su sutileza en las notas y en las voces que perfectamente podrían lograrse en el idioma awajún, porque la lengua awajún es sencilla, profunda, sutil, sigue los ritmos del agua, adquiere un aire espiritual y divino si se componen canciones con cierto Vuelo y comprensión alturada de la Realidad.

Del mismo modo, la cumbia awajún no sólo debe ser para la gente que trabaja y vive el inmediatismo, también tiene que ser para personas que aman el esfuerzo, el constante camino (jintá weamu), el amor a la cultura, a la investigación, al trabajo organizado y cooperado, a la superación de los obstáculos, resolución de los problemas, etc.

Es muy vergonzosa la pretensión de hacer cumbia awajún en español, pues, ni las canciones son bien compuestas, y si esto sigue así, ¿quién compraría con gusto una música awajún poco elaborada? ¿Quién daría mérito a tales artistas que buscan sin esfuerzo el éxito? La gente no quiere el facilismo, la gente quiere una obra bien realizada, muy bien trabajada, ¿a caso se han olvidado que nuestros Mún fueron siempre sutiles, cultivados, profundos, de altos vuelos, capaces de resolver problemas con sabias palabras? Los lindos y profundos “anen”, a mi parecer, son pruebas irrefutables de todo ello. En los anen se trataban temas relacionados a la realidad, de los ideales, de shig anéjatmau, shig pujut, émat, de la sencillez, etc. y no de la simpleza.

Por todo esto, la cumbia awajún, si quiere tener futuro, pero no un futuro banal y simple, pues, no tiene que seguir siendo calco y copia de la cumbia kistian. Ha de ser una cumbia awajún trabajada, elaborada, sencilla, sin reducirse meramente y en absoluto a lo sensacional.

Espero haber cumplido con los objetivos propuestos en este escrito tanto para el bien de la cumbia awajún como para el bien de todos los aénts.

Édinson Tsajuput Anguash. Lima, 4 de setiembre de 2010.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Situación económica del distrito de Imaza

Imaza es uno de los seis distritos que conforman la provincia de Bagua (departamento de Amazonas, Perú).

Sugiero al lector que el presente escrito es absolutamente un análisis económico de la situación económica del distrito de Imaza.

La elección del lugar para el respectivo análisis obedece a dos principales razones. Primero, es la realidad que yo más conozco. Segundo, nadie puede desautorizar mi análisis arguyendo que son especulaciones vacías y totalmente personales porque no conozco mejor la realidad del distrito de Imaza.

Advierto que, si bien el presente escrito no es un análisis minucioso, ello no es impedimento para restar propósito alguno al presente escrito. Por eso, algunos objetivos del presente escrito son: 1) presentar las principales actividades económicas del distrito de Imaza, 2) describir la realidad económica actual y 3) sugerir algunas posibles alternativas para resolver los problemas concretos y prácticos existentes hasta ahora en el distrito de Imaza.

Las principales producciones agrícolas comerciales en el distrito de Imaza son: yuca, plátanos (pampa, setash y manzano), cacao, arroz, maíz, maní y café.

Las principales crianzas de animales con fines comerciales en el distrito de Imaza son: ganado vacuno, cerdos y cuyes. Asimismo, las principales crianzas de aves menores con fines comerciales son: gallinas, patos y pavos, aunque, en menor escala.

Respecto a la pesquería, la crianza de peces en “piscigranjas” es muy reciente, apenas se lleva una década con esta actividad en el distrito de Imaza. Esto no significa a que no haya habido nunca la pesquería en esa zona, pues, es verdad que sí ha habido la pesquería en esa zona, pero no crianza de peces con fines necesariamente comerciales. Siempre ha habido pesquería en la zona, pero es una pesquería como en el mar: nadie da de comer a los peces y los peces en esos ríos pueden ser pescados por cualquier miembro de la comunidad que es dueña del río, pero dicha pesquería no tiene necesariamente un fin comercial.

Otra de las actividades comerciales en el distrito de Imaza es la maderería. En esta actividad ocurre algo semejante como en la pesquería. Pues, muy poca gente vende maderas de árboles que ellos sembraron. En la mayoría de los casos, la gente vende árboles que no sembraron ellos directamente, sino otras personas en generaciones muy remotas y, otras veces, sacan maderas de árboles que crecieron “naturalmente”. Decir esto es polémico si tenemos en cuenta la “domesticación de todas las plantas” por parte de los antepasados.

En el distrito de Imaza hay un comercio simple. El comercio simple significa que se compran “bienes” a mayor por un precio menor. El atractivo de este tipo de comercio está en la ganancia. Es decir, si el comerciante compra una caja de leche a 70 nuevos soles, entonces, vendiendo por unidad, el mismo comerciante sacará, aproximadamente, 100 nuevos soles. Es decir, tuvo una ganancia de 30 nuevos soles. El comerciante ha ganado más de lo que ha invertido inicialmente. En gran medida, la ganancia es el incentivo de toda actividad comercial.

El negocio, en el distrito de Imaza, es una actividad más joven que el comercio. Esta actividad, dada las últimas condiciones, pareciera tener una gran futuro.

El trasporte es otra de las actividades económicas en el distrito de Imaza. Los principales medios de trasporte terrestre en dicho distrito son: combis, autos y moto taxis. Debo explicitar que los volvos y las toyotas (o camiones medianos) son usados para transportar cargas pesadas, los mismos medios que sacan a los productos agrícolas hacia el mercado exterior y los mismos tipos de medios que ingresan los distintos bienes para el comercio simple.

Todas estas actividades son actividades económicas en el distrito de Imaza. Sería una falta de mi parte si no mencionara los restaurantes y los hoteles como actividades con fines comerciales y, por lo tanto, económicos en el distrito de Imaza. Lo peculiar de estas actividades es que son actividades económicas centrales. Me explico: son actividades que están presentes en la zona “urbana” del distrito de Imaza. Estos lugares son: Imaza, Chiriaco, Mezones muro y presumo también Chipe y Tupac Amaru.

Últimamente, claro está, nuevas actividades económicas han surgido en el distrito de Imaza: las telecomunicaciones, la Internet y la presencia del Banco Nacional en la capital del distrito: Chiriaco.

Vayamos ahora a cumplir con el segundo objetivo del presente texto. El segundo objetivo era: describir la realidad económica actual en el distrito de Imaza. Logremos este objetivo haciendo una presentación esquemática de la realidad económica actual en Imaza. Lo que sigue a continuación habrá cumplido con tal propósito.
1) El ingreso real de los productores agrícolas no supera ni un dólar diario.

2) El ingreso promedio quincenal de quienes cultivan y venden plátanos no supera al 11: 00 nuevos soles por cada ciento.

3) El ingreso mensual en la venta de otros productos agrícolas no baja de 50: 00 nuevos soles, en promedio.

4) El ingreso promedio mensual de un trabajador en el transporte privado, porque todo transporte terrestre en el distrito de Imaza es privado, en promedio, es 500: 00 nuevos soles. Es el sueldo mínimo, legalmente, de un trabajador en el Perú.

5) El ingreso total de un vendedor de carne de res es, en promedio, 2000: 00 nuevos soles. Debido a que son muy pocos los productores ante muchos demandantes.

6) El sueldo mínimo de un profesor o una profesora en el distrito de Imaza es de 1200: 00 nuevos soles.

7) Los capitales que circulan en los comercios van desde un mínimo de 300: 00 nuevos soles, 500: 00 nuevos soles, 1000: 00 nuevos soles, hasta 5 000: 00 nuevos soles a más.

Es verdad que, más de 80 % de la población de Imaza ni siquiera gana un centavo de dólar diario. Pero no por ello esos más de 80 % de la población de Imaza carecen de la canasta básica, aunque no sea una canasta básica completa.

Finalmente, algunas posibles alternativas para resolver los problemas económicos concretos y prácticos existentes hasta ahora en el distrito de Imaza serían:
a) Planificación económica para ver cuánto ahorrar, cuánto y cómo invertir y cuánto gastar.

b) Saber qué comprar y para qué comprar.

c) Procurar siempre que los gastos sean menores a la renta o ingreso mensual.

d) Tener siempre un ahorro para, en momentos críticos, no andar sacando préstamos ya que la devolución, sumando el crédito porcentual asignado, será siempre mayor al capital inicial que uno ha recibido en el préstamo.

e) Por otro lado, si pensamos, por ejemplo, en el profesorado awajún, en promedio compuesto por 200 educadores (entre profesores y profesoras), el profesorado awajún tiene un sueldo mensual fijo de 240 000 nuevos soles. Cerca de un cuarto de millón.

f) Si seguimos con el cálculo, el profesorado awajún, en el distrito de Imaza, tiene un ingreso total anual de 2 880 000 nuevos soles. Si de este monto total anual se gastase el 50 %, aún quedarían 1 440 000 nuevos soles.

g) El profesorado awajún, por ejemplo, si llegase a trabajar en forma de Asociación o club, tendría un considerable capital para invertir.

h) De lo contrario, si el profesorado awajún, por ejemplo, sigue comprando y, por lo tanto, gastando todos sus ingresos mensuales sin ningún ahorro e inversión, siempre habrá fuga de capitales. Si hay fuga de capitales, entonces, no habrá puestos labores para muchos jóvenes que buscan trabajos.

i) Ocurre que el profesorado no es el dueño del mercado. Mucho de lo que gasta no se queda y se invierte en el distrito, sino que sale de allí y se va a parar en un destino desconocido. El profesor aislado o la profesora aislada no podría competir con los comerciantes con mayor experiencia y con mucho capital económico. Pero si todos los profesores y las profesoras se juntasen para trabajar juntos en lo económico, teniendo ellos un sueldo fijo mensual y anual, habrían dado un paso fundamental en la historia económica del distrito de Imaza.

Por la misma razón, los productores agrícolas también deberían asociarse entre ellos para: establecer el precio de los bienes, competir mejor y procurar mejorar la calidad de los productos para incrementar el precio de los mismos con mayor justicia.

El precio del transporte terrestre en el distrito de Imaza es muy abusivo a la realidad económica del mismo lugar. El mero afán por la ganancia económica puede traer consecuencias muy lamentables. Esta preocupación tiene que ser asumida tanto por la Sociedad Civil como por el gobierno Municipal, no como un asunto a politizar, sino como una agenda muy seria a tratar por parte de la municipalidad.

En ese sentido, es fundamental organizar el transporte terrestre, quizá con propósitos de ofrecer un transporte público acorde a la realidad económica de la zona.

Es demás señalar de lo fundamental que resulta cultivar más árboles en vez de acabarlos. También es adecuado pensar y dar un valor agregado a los productos madereros que garanticen un mejor ingreso económico que beneficie al trabajador, al carpintero. De lo contrario, si se sigue con la lógica mayoritaria de sólo tumbar los árboles madereros y venderlos, si no se siembra, no se mejoría la situación. Se seguiría vendiendo a un precio insignificante debido a la falta del valor agregado de la madera. Si no hay un trabajo cooperativo, si cada uno aislado va en busca del éxito en un espacio competitivo, y lo peor, se va en busca del éxito sin las mínimas condiciones, allí no habría futuro. Todo estaría ya jugado, con un anticipado resultado negativo para uno mismo.

Si ni el profesorado: la esperanza del distrito de Imaza ofrece algún ejemplo, tampoco la comunidad, abandonada por sus profesionales puede hacer frente a los problemas urgentes: buena alimentación, buena salud, mejor educación y un buen ingreso económico, entonces, es evidente que la actual época es resolver tales problemas con sabiduría y responsabilidad.

Pero, si el profesorado se organizara, revertería la realidad: el profesorado organizado incursionaría en el comercio y en el negocio. El profesorado tiene un gran capital económico en el distrito de Imaza, sólo les falta organizarse en grupos para ahorrar e invertir. Es la única manera si quieren ellos mismos generar puestos de trabajo para más personas, en vez de que el capital circulante padezca una fuga. Porque, si se observa bien, ¿a dónde se va todo el capital, todo el dinero que proviene del sueldo fijo del profesorado? ¿Ese capital no generaría más puestos laborales? Ahí hay una fuga de capital económico muy grande, puesto que quienes “como una red” atrapan el sueldo de los profesores mediante el intercambio de bienes, una vez juntado el suficiente capital, salen del distrito de Imaza y este distrito se queda cada vez más pobre que nunca.

Si el profesorado, organizado y muy bien establecido, supiera cómo ahorrar e invertir todo el capital económico que sale de sus propios bolsillos, entonces, otras producciones locales también ayudarían a la buena circulación del capital económico, lo que generaría más puestos laborales para muchos jóvenes (varones y mujeres) que buscan trabajos en otras ciudades pero con grandes desventajas.

El profesorado organizado, instituciones democráticamente creadas y establecidas, una red de comunicación y de trabajo conjunto con las Comunidades, harían del Distrito de Imaza, el distrito líder en esa zona del Perú. Otros intelectuales de otras áreas también estarían felices de tal logro y se sumarían aún más en el proyecto: Conjunto entre las Comunidades, sus miembros y sus autoridades.

Édinson Tsajuput Anguash. Lima, 2 de setiembre de 2010.



Nota: Esto es todo respecto de cómo hay que aprovechar lo que se está haciendo de la mejor manera. El próximo escrito retomará alguna idea de este texto pero se limitará a señalar los recursos que dicho distrito tiene.

viernes, 16 de abril de 2010

Comentario de la colección: Cuentos Pintados del Perú (Asháninka, Shipibo-konibo y Awajún)


Lima, 25 de febrero de 2010


Señor Luis Alva Castro, Presidente del Congreso,
Señora Ana Luisa Alva Parodi, Presidenta del Comité de Damas del Congreso de la República,
Distinguido y selecto público en general, tengan todos Uds., muy buenas noches.

Quisiera, ante todo agradecer, al Congreso de la República y a su Fondo Editorial y al Comité de Damas por la organización de este evento y también por la oportunidad de participar.

He sido invitado, junto con Luisa Elvira Belaunde, como “comentarista” de la colección de Cuentos Pintados del Perú (de los pueblos Awajún, Asháninka y Shipibo-konibo), bajo la dirección del doctor Pablo Macera. Por eso, antes de cumplir con mi objetivo, agradezco a los autores del libro por el esfuerzo desplegado y el tiempo prestado. Los cinco “libros” transcritos en versión bilingüe, como ya algunos lo han visto, incluyen diversas imágenes en las que los autores invitan a los lectores a ir más allá de lo que ellos mismos narran, cual poetas con sus poemas.

Dejo los aspectos formales de la traducción de los cuentos a los especialistas y - en lo que sigue de mi participación comentaré dos temas, que a mi parecer, atraviesan, como hilo conductor, a los cinco “libros”. El primero de ellos es el “vínculo” entre la Naturaleza y el ser humano. El segundo tema, aunque no tan explícitamente planteado en los libros, es el tema de un lenguaje “metafórico”.

Para comentar el primer tema me baso en el libro número dos, libro que presenta los cuentos de la cultura Shipibo-konibo; en el cuento “Ayahuasca-Datem”, página treinta y cinco del libro número tres, libro que narra los cuentos de la cultura Awajún y el libro número cinco, en el que se narra los cuentos de la cultura Asháninka.

Los libros dos, tres y cinco, en forma de cuentos, tocan uno de los temas capitales de las culturas ya mencionadas, así como de otras culturas originarias de América Latina. Esos “cuentos” vienen a ser como la punta de un iceberg o la pequeña punta de una gran montaña (o como la “Caja de Pandora”).

Aunque debido al tiempo y al objetivo del evento me limito a no entrar en detalles, soy de la idea de que deberíamos saber, en términos generales, en qué sentido se habla cuando se dice “vínculo entre la naturaleza y el ser humano”.

El libro número dos, por ejemplo, menciona a los “dueños de las plantas”. Cada planta, según la cultura Shipibo-konibo, tiene un espíritu, al “igual” que los seres humanos, aunque no en el mismo sentido. La diferencia entre ambos espíritus es que los espíritus de las plantas no se relacionan mediante un lenguaje al cual los seres humanos estamos acostumbrados.

Ahora bien, estoy seguro que al oír la afirmación que acabo de hacer, el público dirá que eso no es verdad, puesto que los únicos seres vivos que tienen espíritu somos los seres humanos. En realidad, tampoco esta última postura es verdadera, solamente así nos han dicho y así nos hemos habituado; ya que, de la necesidad absoluta del juicio de que los seres humanos tengan espíritu, evidentemente no se da (o se colige) la necesidad absoluta para negar que otros seres vivos carezcan de espíritu. Quizá, el error está en no saber explicar en qué sentido es que los seres vivos tienen espíritu. Me refiero a todos los seres vivos. Me gustaría explicar esto detalladamente, pero esto no es mi objetivo y además el tiempo nos apremia.

A partir de lo dicho anteriormente y de acuerdo al mundo Shipibo-konibo, para tener acceso o uso de las plantas hay que pedir permiso a los espíritus de las mismas.

Asimismo, el cuento de la Ayahuasca-Datem, habla del espíritu de la planta. Ahora, es necesario que el público sepa que lo que usualmente se conoce como Ayahuasca, en realidad, es un combinado de dos plantas: Datem y Yaji. De acuerdo a la tradición awajún, las personas normales hacen uso del Datem y raras veces el combinado, mientras que los “tunchi-brujos” y los “iwishin-curanderos” usan, casi exclusivamente, el combinado. Además, si bien la Ayahuasca (en contraposición al “combinado”) tiene su espíritu, el uso de esta planta es para comunicarse con el Ajútap (ser intangible) para así “tener kaja-“sueño” o visión”, de acuerdo al mundo awajún.

Casi al finalizar este primer tema, los Asháninka plantean, de acuerdo al libro número cinco, como lo comparten otros pueblos originarios, que no solamente las plantas, sino también otros seres vivos como la “chicharra”, el “otorongo”, la “hormiga”, etc., tienen espíritu. Esta postura de la cultura Asháninka podemos explicarlo basándonos en la cultura Awajún y de su concepción del Ajútap.

La cultura Awajún tiene una propia formación llamada Waímat. Esta formación se inicia, especialmente en los varones, desde los cinco años hasta los treinta, treinta y cinco y cuarenta años. En awajún se dice “jintá wégamu”. Consiste en una formación mediante las plantas (Baikua, Tsaan, Datem y Waís), siguiendo unas normas bajo la guía de una waímaku y el padre (con este último me refiero al padre biológico y no al sacerdote, como comúnmente también lo llamamos “padre”). La idea consiste en que al final, quienes se forman mediante esa experiencia, tengan muchas “visiones” o “kaja”. Las visiones o “kaja” son una “fuerza-sabiduría” que el Ajútap da a quien se forma, en el sentido de formación que acabamos de explicar. El Ajútap se manifiesta mediante múltiples figuras, de acuerdo al carácter, a la capacidad y nivel espiritual de cada individuo. Así, estas múltiples manifestaciones del Ajútap toman nombre de “fuerza del viento”, “fuerza de la anaconda”, “fuerza del ikanmach” y es en ese sentido que podemos comprender cuando los Asháninka narran los cuentos guerreros en el libro número cinco. Espero no estar diciendo lo contrario a ellos, es decir, a los Asháninka.

El lenguaje “metafórico”, tal como lo anuncié, es el segundo tema de mi comentario. Para hablar acerca de este tema me baso en las siguientes imágenes: “mapa del cielo Shipibo” página diecisiete (17) del libro número uno (1), la imagen de las páginas veinte (20), veintiuno (21) del mismo número del libro y la imagen de la pagina 22 del libro número cinco (5).

Quisiera reiterar mi gratitud a los autores de los libros de los cuales hoy estamos comentando, puesto que no es fácil escribir cuentos y, a la vez, dibujar y pintarlos.

Mi selección de las imágenes de las páginas señaladas se debe a que, a mi parecer, son imágenes hechas no sólo a partir del cuento ni mirando la realidad desde la perspectiva habitual, sino que ha sido un despliegue de la experiencia con y mediante algunas plantas, que debido al arte y pericia del artista “parecen ser” sacadas de alguna película de ficción, al menos, para muchas personas que no “conocen” el saber de los Pueblos Originarios. Quizá por lo mismo, personalmente, no me sorprende el título de esta colección: “Cuentos” pintados del Perú. Porque el público común comprende rápidamente por “cuento” lo que significa aquello literariamente y así está muy lejos de comprender que estos “cuentos”, en realidad, están ligados a aspectos muy “profundos” de las culturas mencionadas con anterioridad. Pero esta actitud, a estas alturas, resulta bastante comprensible, ya que no se debe exclusivamente, al menos así quiero pensarlo, a una falta de respeto, sino a la ignorancia.

Las imágenes de las páginas diecisiete, veinte y veintiuno del libro uno, si bien el cuento nos dice que es sobre “figuras de animales mágicos, demonios y seres de la oscuridad”, la cercanía de la Luna y su novia, el “alacrán” y el “ciempiés”, son tan reales como la misma realidad, según las culturas ya mencionadas. En efecto, en nuestra realidad habitual, existe el “alacrán, el ciempiés, los animales mágicos, demonios y seres de la oscuridad” y también constatamos la cercanía de una estrella durante la luna nueva.

Ahora, el “lenguaje metafórico” en este caso se cumple cuando los seres reales también son reales cuando se ven “mediante la toma de algunas plantas”, pero lo son a un nivel “molecular” (y tridimensional), y en ese sentido, el “lenguaje metafórico”, de las imágenes señaladas, informa a quien la ve, que esas “imágenes” no son sólo figuras sacadas del delirio de alguien o de alguna película de ficción, sino que son informaciones sobre seres vivos desde una perspectiva molecular (y tridimensional) pero forzados a un lenguaje habituado a los seres humanos. Esto es así porque “(…) los seres naturales solo pueden ser comprendidos si les atribuimos características humanas” (Narby 2009: 17).

Personalmente, nunca he tenido “sueños” en los cuales vea “molecular” (y tridimensionalmente) a los seres que desde nuestra acostumbrada realidad también existan. Además, desde el mundo científico algo no es un conocimiento verdadero hasta ser comprobado, entonces, les sugiero que cuando puedan tomen la “Ayahuasca” y lo comprueben con sus propios términos lo que acabo de explicarles.

Pasemos a la imagen de la página veintidós del libro número cinco (5). En ella se describe cómo el jaguar manifiesta “su espíritu, asociado al poder y a la sabiduría” a quien lo busca. Muchas veces, esas experiencias “extranormales” mediante las plantas son difíciles de describir debido a la limitación del lenguaje simbólico humano. En ese sentido, hay que agradecer a los autores por sus esfuerzos, no sólo por eso, sino también por compartir con nosotros sus “visiones” colectivas, pues, a fin de cuentas se trata de “visiones” de los pueblos mencionados.

Finalmente, en mi comentario acerca del vínculo entre la Naturaleza y el ser humano he afirmado que los seres vivos tienen espíritu. Manifesté oportunamente que dicha afirmación resultaba contradictoria de acuerdo al sentido común. No obstante, los últimos avances científicos, ya lejos de la visión mecanicista sobre los animales planteado por René Descartes, arguyen que “nuestro parentesco con otras especies es literalmente cierto. Cada ser vivo, incluyendo a la bacteria más diminuta, está hecha de proteínas construidas de acuerdo con instrumentos predeterminadas en moléculas de ADN y ARN. La herencia entre especies es tan extensa que el 99 por ciento de los genes de los ratones también se encuentra en los humanos” (Narby 2009: 52).

Del vínculo entre la Naturaleza y el ser humano se establecen los límites a las actividades productivas, ya que, en la mayoría de los Pueblos Indígenas, “la acción del hombre, en la relación con la naturaleza, se prueba por la fortaleza del grupo y su respuesta razonable a sus necesidades primarias”, y “de ahí, la importancia”, para estos pueblos, “ en saber leer los cambios que se dan en la vida presente, y la sabia respuesta que ese tipo de conocimiento genera ante la exigencia del aquí y ahora” (Tsajuput 2008a: 4, 5). Entonces, no se trata de un “vínculo romántico” entre la naturaleza y el ser humano, como muchas veces se ha pensado y se piensa toda vez que se trata sobre este tema.

No hay nada más gratificante, desde el plano científico, que la demostración, por lo que para comprender de los temas hasta aquí explicados y de otros más que los Pueblos Indígenas vienen tratando, les recomiendo, respetuosa y humildemente, a tomar las plantas que los distinguidos maestros los enseñarán.

Para concluir, quiero animar al Congreso de la República, a los intelectuales y a otras Instituciones, que se interesen a investigar, conjuntamente con los miembros de los distintos pueblos originarios, sobre diversos temas en diferentes áreas del saber humano. Estoy convencido que, si invirtiéramos la misma cantidad de dinero (que se invierte para el estudio del “pasado clásico occidental”, me refiero al mundo greco-romano), para investigar los saberes de los pueblos originarios en nuestro país, podríamos, acaso con orgullo, llegar a aportar nuevos saberes, nuevas maneras de entendernos y entender el mundo y de vivir razonablemente.

Quizá, este “evento”, sea la génesis para posteriores encuentros de intelectuales de distintas culturas peruanas, que más allá de sus orígenes sociales, económicos e ideológicos, puedan con altura, asumir serios cuestionamientos que como país, estamos obligados a responder.


Seé Kuáshat, Muchas Gracias.

E.Tsajuput Dawing.